miércoles, 17 de julio de 2013

Animación con referencia 3D

Os mostramos un plano que todavía no ha pasado por postproducción, de forma que le falta toda la animación 3D, efectos visuales, iluminación, más sombreado, filtros, etc.

El animador trabaja el plano siguiendo una guía 3D que es la que se ve en el video, es decir, un 3D al que no se le ha metido todavía el modelo de la barca. La figura 3D estática que vemos es una referencia de la coreografía del personaje; lógicamente el animador 2D impone su timing que es algo diferente al propuesto por el animador 3D aunque intente mantener al máximo la referencia.

La falta de postproducción hace del plano que sea feo de ver y que incluso su animación parezca peor, pero luego el resultado final será distinto.

Se ha tratado de una secuencia (tanto este plano como los dos siguientes que matienen la continuidad) muy complicada de animar. Dos son los factores que han influído: Por un parte el constante movimiento de la barca, y por otra que se trata de dos personajes interactuando entre ellos, al que se sumará uno tercero en el siguiente plano.

El resultado final ha sido un plano de 180 fotogramas para el que ha sido necesario elaborar 60 dibujos diferentes. Más adelante mostraremos el plano terminado para que puedan comparar.


lunes, 15 de julio de 2013

Preparando nueva exposición Moviola Films


En la segunda quincena del mes de Julio inauguraremos una exposición para homenajear a todos aquellos artistas que en algún momento u otro han colaborado en algún trabajo de Moviola Films Almería, tanto de ilustración, diseño gráfico, animación o cómic. Muchos de ellos colaboradores sin ánimo de lucro u otros que han trabajado a bajo coste.

Queremos exponer parte de ese trabajo, muchos diseños procedentes de productos ya estrenados, otros que se encuentran en producción o encargos de terceros. Una muestra de la capacidad artística tanto de Moviola Films Alemería como de esos autores.

Artistas como Manuel M. Vidal, Fran González, Roberto de la Torre, Sergio Fenoy, Javier Acedo, Eduardo Ales, Rafa Amat, Santiago Giron, Antonio F. R. Salazar... y muchos más que en los últimos siete años han dejado su huella en alguno de nuestros productos logrando altas cotas de calidad.

En nuestra la expondremos carteleria, páginas de cómic, diseño de personajes, layouts, story boards, portadas, fotogramas, y un largo etcétera.

Las dos siguientes fotos corresponden a momentos puntuales mientras armamos la exposición.


domingo, 14 de julio de 2013

Mención de "El Norte" en "Diario de Almería"

El pasado martes 9 de Julio Moviola Films impartió un taller de animación con rotoscopia en La Oficina producciones Culturales dentro del programa TradeSchool Almería. Taller del que se habló en la edición digital del "Diario de Almería" el día de ayer, sábado 13 de julio.

El artículo, firmado por Celia S. Cañabete, también hacía mención a nuestro próximo estreno de "El Norte", mostrando el cartel del cortometraje.


viernes, 12 de julio de 2013

Visita de Interalmería a nuestras instalaciones

En la tarde de hoy hemos recibido la visita de un cámara y un reportero de Interalmería interesados en nuestro próxima estreno, tanto del cortometraje "El Norte" como el de su correspondiente videoclip.


Videoclip en el que nos econtrábamos trabajando, planificando nuestro inminente rodaje; además de estar preparando nuestra próxima exposición que presentaremos en la segunda quincena de este mes, en la que haremos un repaso al trabajo de diseño que Moviola Films ha llevado a cabo en los últimos cinco años en Almería, homenajeando a todos aquellos grandes artistas almerienses que en algún momento u otro han colaborado en alguno de nuestros proyectos.


Tanto de la exposición, como del videoclip seguiremos hablando en próximos días, y en cuanto tengamos el video de la entrevista de Interalmeria  lo subiremos. Tanto en la foto de arriba como la de abajo se muestran algunos cuadros y carteles que estamos preparando para la exposición comentada.

domingo, 7 de julio de 2013

Promocional grabación Canción Créditos

Nuevo video promocional sobre cómo fue la grabación de la canción que sonará en los creditos de "El Norte". Tema que ha sido interpretado por el grupo "Rodipe", compuesto por Esther Martos al cante, Paco Fernández a la guitarra flamenca, Chumy Parejo al bajo eléctrico y Kike Gonzálvez a la percusión.

Reiteramos que las imagenes y el sonido han sido captados usando una cámara casera, a lo que sumando la poca luz en el estudio de grabación ocasiona que la imagen final se vea con grano, con menos nitidez de lo normal y con poca calidad sonora.

Además de que la música que suena en el video en ningún momento corresponde la versión final que se oyera en el cortometraje.


martes, 2 de julio de 2013

Animación de las mujeres plañideras

El video muestra una animación coloreada y sombreada, pero a la que le falta el overlaid, el background y las sombras de proyección.

Se trata de uno de los poquísismos planos en que se ha recurrido a una animación limitada, 10 segundos de unas mujeres lamentandose por la muerte de un familiar. La profundidad de campo que se logrará con los fondos y los movimientos de cámara que se le aplicará al plano disimulará finalmente cualquier limitación en su animación.

Más adelante colgaremos el plano terminado completamente y se podrá hacer una comparativa.

martes, 25 de junio de 2013

Ensayo canción para El Norte

Nuevo video promocional de nuestra grabación del tema para los créditos de "El Norte".

Esther, la cantante del grupo RODIPE, ensaya momentos antes de comenzar el registro.

Las imagenes y el sonido han sido captados usando una cámara casera, a lo que sumando la poca luz en el estudio de grabación ocasiona que la imagen final se vea con grano, con menos nitidez de lo normal y con poca calidad sonora.


lunes, 24 de junio de 2013

Video promocional grabacion tema para créditos

El siguiente video es un mini promocional de nuestra grabación del tema para créditos interpretado por RODIPE.

La música que puede escucharse en este video como en otros similares no debe porque corresponder al tema que escucharemos en "El Norte". El video es solo una muestra de como fue la grabación.

La imagenes han sido captadas  usando una cámara casera, a lo que sumando la poca luz en el estudio de grabación ocasiona que la imagen final se vea con grano y con menos nitidez de lo normal.



domingo, 23 de junio de 2013

Grabando tema para créditos

En el día de hoy hemos tenido una maratoniana jornada dedicada a grabar el tema musical que sonará durante los creditos de "El Norte". Aun nos faltaría hacer las mezclas y la remasterización, antes de que podamos mostrarlo terminado.

Se ha tratado de una adaptación de la canción griega "To tragoudi ton gifton". Interpretada, arreglada, y con letra exclusiva para "El Norte" por el grupo RODIPE.

La letra que mostramos aquí narra con gran fidelidad la historia que veremos en dibujos animados. Hemos creado dos versiones de la canción: una de corta duración que será la que salga en el cortometraje, y otra más extensa que utilizaremos para un videoclip.

Aquí os dejamos la letra, y también una fotografia con algunos de los miembros de Rodipe prestando atención a Jonathan, el técnico de sonido encargado del registro. Más adelante daremos más información sobre como ha sido la grabación, mostrando un making off tanto del registro como del videoclip que en muy en breve presentaremos.


Cadenas de miedo, siempre soportando,
cierro los ojos tras mi velo.
Desnudo mi alma, desnudo mi cuerpo,
mi libertad no tiene dueño.

Al norte me iré, al norte me iré,
no quiero cadenas, quiero libertad,
otra vida para mí quiero.

Se me abren mil puertas, cuando tú me faltas,
a mí el miedo ya no me espanta.
Muchos no llegaron, su vida perdieron,
es un desgarro traicionero.

Al norte me iré, al norte me iré,
no quiero cadenas, quiero mi libertad,
otra vida para mí quiero.

Cruzare los mares, andaré caminos,
en busca de nuevo destino.
La muerte me sigue, veo miedo en tus ojos,
hay vidas que valen bien poco.

Al norte me iré, al norte me iré,
no quiero cadenas, quiero libertad,
otra vida para mí quiero.

lunes, 10 de junio de 2013

Plano General Cayuco

A la hora de tratar este plano se ha seguido el mismo proceso ya comentado en nuestra entrada anterior “Plano Entero Cayuco”. La única diferencia es que al tener este plano un tamaño más grande se detalla menos la superficie del agua, pero por el contrario son necesarios más niveles animados de lluvia con la intención de transmitir la densidad de la tormenta.

Para lograr dinamismo en el montaje ha sido necesario diferentes planos con distintos tamaños, pero aun teniendo similares composiciones la diferencia de ángulo impide que pueda aprovecharse el trabajo de un plano en otro. Pueden ver una comparativa entre el video mostrado en esta entrada con el subido en la anterior.


martes, 9 de abril de 2013

Plano entero cayuco

Aquí mostramos un nuevo plano protagonizado por el cayuco, esta vez se trata de un plano más abierto (en el corto aparecen planos aún más generales todavía), plano neutro que nos ayuda a tener más juego en la edición.

Los niveles utilizados en este plano son los mismos ya usados en otros planos del cayuco, solamente que en este caso al tratarse de un plano entero nos ha obligado a crear más niveles de gotas y lluvia para dotar al plano de profundidad, y por supuesto lograr la sensación de lluvia torrencial y densa, hemos necesitado de hasta 5 niveles diferentes de lluvia. Además, como llevamos haciendo con el resto planos, hemos aplicado salpicaduras que chocan contra la cámara o gotas que se deslizan por la lente, buscando un mayor realismo.


viernes, 15 de marzo de 2013

PressBook páginas 1 y 8

Con las cubiertas damos por terminado el diseño de nuestro PressBook, más adelante colgaremos el documento corregido en una pestaña específica para ello. al igual que hicimos con el PressBook de "Smile".

La página 8 la dejamos para colocar los sellos de aquellas entidades que han ido promocionando el cortometraje a lo largo de su producción, y la dejamos vacía por ahora a la espera de ver que nuevas entidades quieres sumarse durante el estreno y distribución del trabajo.

Como llevamos repitiendo desde hace mucho tiempo cualquier entidad puede patrocinar un producto de Moviola Films, en ningun momento exigimos remuneración alguna, a cambio solo aceptamos cualquier servicio que pueda dar la empresa (prestamo de micrófono, ayuda en un rodaje, una localización, etc) a cambio el logo, nombre comercial y link de la web de su empresa aparecerá en el PressBook y al comienzo del cortometraje.

Teniendo en cuenta que la vida media de una película de dibujos animados es de dos años (el doble de una de imagen real) se puede asegurar que el logo de su empresa aparezca en una gran cantidad de certámenes y plataformas on line durante ese periódo.  "El Norte" cuenta con un gran acabado técnico, además de la temática social que trata, traduciendose en un gran prestigio para la entidad patrocinadora.

Si alguno de vosotros quisiera llegar a un acuerdo de patrocinio o colaboración para "El Norte", o con algun otro podructo de Moviola Films Almería ya podéis dirigidos a nosotros.

jueves, 14 de marzo de 2013

PressBook páginas 6 y 7

Aquí van las dos últimas páginas del PressBook, faltaría por mostrar las páginas 1 y 8 que corresponden a las cubiertas, y que lo haremos en los próximos días. Hasta la versión final que sea la que se imprima, el PressBook estará sujeto a cambios, además de tener que corregir las habituales erratas que se nos cuelan. 


miércoles, 13 de marzo de 2013

PressBook páginas 4 y 5

Si el otro día os mostramos las páginas 2 y 3 correspondientes al PressBook de "El Norte" ahora subimos las páginas 4 y 5. Hasta la versión final que sea la que se imprima, el PressBook estará sujeto a cambios, además de tener que corregir las habituales erratas que se nos cuelan.

Estas dos páginas centrales están dedicadas a homenajear a el equípo técnico que ha participado en el cortometraje.

martes, 5 de marzo de 2013

PressBook páginas 2 y 3

A continuación os mostramos las páginas 2 y 3 correspondientes al PressBook de "El Norte". Más adelante iremos mostrando el resto, hasta completar las 8 que forman este material promocional.

Como siempre suele ocurrir, de los mostrado a lo que salga de imprenta  pudiera sufrir algún cambio.

martes, 19 de febrero de 2013

Trailer 2

Os mostramos nuestro segundo trailer oficial para "El Norte", esta vez se trata de un teaser más desenfadado y menos oscuro que el anterior mostado.


jueves, 24 de enero de 2013

Entrevista al realizador

El pasado viernes 18 de enero de este año Zanoletty, el realizador de "El Norte", fue entrevistado en el programa "Abierto hasta el amanecer" que se emite en Interalmeria, a razón del taller que dió el pasado domingo 20 de enero en "La Oficina Producciones Culturales" y del cual hablemos en el post anterior.

Durante la entrevista se habló de "El Norte" y se emitió su trailer, aquí os dejamos la porcion del programa donde aparece la entrevista, a partir del minuto 26 aproximadamente.


sábado, 19 de enero de 2013

¿Por donde empiezo en un cortometraje de animación?

¿Por donde empiezo en un cortometraje de animación? es el título del Taller de Cine que Zanoletty -realizador de "El norte"- impartirá el próximo domingo 20 de enero a las 18.30 horas en "La Oficina Producciones Culturales" situada en la carretera de Ronda número 155 (frente al antiguo Hiperole) en Almería.

Aquí mostramos el cartel que "La Oficina Producciones Culturales" está utilizando para promocionar el evento, cartel que han diseñado con motivos, entre otros, de El Norte.

martes, 15 de enero de 2013

Textura para Cayuco y boceto estudio composición

Aquí os mostramos el trabajo de textura para el cayuco. Textura elaborada por Mario Martín Gallego. Aunque toda la pulcritud de la misma luego ha sido modificada en posproducción.


El boceto que mostramos a continuación se hizo para estudiar el número de pasajeros que llevaría el cayuco y la disposición de los mismos. Boceto que se realizó mucho antes siquiera de comenzar a construir el cayuco.

lunes, 14 de enero de 2013

Guía 3D para animación 2D

El siguiente video muestra un boceto de animación 3D que es usado por los animadores 2D. El proceso de trabajo es el siguiente:

Se realiza una maya en 3D de la animación que tendrá el plano, en ese boceto 3D se añaden las referencias de los personajes (bola verde + bola azul + bola rosa). Y luego ya el animador 2D siguiendo esas referencias comienza a animar los personajes mientras el equipo de 3D puede seguir trabajando en paralelo con su parte de plano. Finalmente se toma ambos trabajos y se unen durante el proceso de compositing. El personaje correspondiente a la bola verde fue eliminado para impedir que el plano quedase demasiado abigarrado. Y aunque literalmente en los planos generales la chica siempre tiene un personaje a su lado (bola verde), a efectos narrativos no supone ningún error de continuidad.



miércoles, 9 de enero de 2013

Nivel Mujer para plano

De nuevo mostramos otros dos niveles aislados de  un determinado plano. Se trata del nivel del personaje coloreado junto al nivel del sombreado, correspondiente al personaje que denominamos “Madre”.

Luego en posproducción, además de añadirle el fondo y la animación 3D, se le incorporará varios niveles más hasta lograr la ambientación adecuada.


lunes, 7 de enero de 2013

Cartel Presentación Estreno 2013

Aquí va nuestro cartel para presentar el próximo estreno de 2013 de Moviola Films, porque ya esta muy cerca la presentación de nuestro último trabajo, nos encontramos en los últimos retoques de postproducción, perfeccionando muchos detalles.

Después de una espera tan larga y del tiempo invertido en la postproducción, nos merece la pena dedicar algo  más de tiempo y lograr el mejor acabado que seamos capaces.

El cartel ha sido diseñado por  Javier Acedo.

sábado, 5 de enero de 2013

Nivel para plano

Mostramos dos niveles aislados correspondientes a un determinado plano. Se trata del nivel del personaje coloreado junto al nivel del sombreado.

Luego en postproducción, además de añadirle el fondo y la animación 3D, se le incorpora varios niveles más hasta lograr la ambientación adecuada.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Segundo diseño para Nadia rechazado

En unas entradas atrás mostramos tanto un diseño de la protagonista rechazado como el diseño que finalmente se verá en el cortometraje. Aquí subimos un segundo diseño diferente a los anteriores y que también fue rechazado.

No fue utilizado porque el personaje debía tener en torno a los 17 años, y en este boceto se aprecia que supera esta edad, aunque si respetamos la vestimenta que tal cual ha sido llevada al modelo final.

Estos bocetos no utilizados que mostramos en este blog es una mínima prueba de lo que conlleva el trabajo en preproducción, proceso que es igual de largo y pesado que el de producción y postproducción.

Un modelo puede gustar y ser aprobado, pero luego descubrir que no funciona bien cuando es animado, ocasionando que se repita de nuevo todo el trabajo. De forma que todo el tiempo que se le dedique a una buena preproducción nunca es perdido, y a largo plazo es cuando vemos los resultados.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Diseño para Nadia

En la entrada anterior habíamos mostrado las expresiones para un rostro de Nadia que finalmente fue rechazado. Ahora mostramos el rostro que ha sido utilizado en el cortometraje.

Este modelo al contrario que el anterior se presenta más rudo, el de una chica joven que si nos dijeran que no ha tenido una vida fácil nos lo creeríamos, además sus facciones son más acordes con el origen que queríamos darle.

Este modelo elaborado por Roberto de la Torre ya ha sido utilizado en otros trabajos de moviola films. 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Diseño para Nadia rechazado

La siguiente hoja de expresiones corresponde a un modelo rechazado de Nadia, aunque algún plano con este modelo es posible que se haya colado y decidamos dejarlo.

Las expresiones del rostro son demasiado suaves, un rostro demasiado influido por los utilizados en las Princesas Disney, cuando lo que buscábamos era una chica más ruda, y que en su rostro no se reflejara una vida fácil. De forma que el rechazo no es causa de que no nos gustara el modelo, magníficamente dibujado.

En una próxima entrada subiremos el modelo que hemos utilizado.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Trailer

Os mostramos lo que puede considerarse el trailer "oficial" de "El Norte". Se presenta sin músíca, y los planos con una duración que no es la que tendrán en el montaje final. De la misma forma el sonido también podrá tener algunos cambios con respecto a la visión final.

Ya habíamos mostrados todos estos planos por separados, pero verlos de nuevo formando una secuencia o con sonido nos da una perspectiva diferente.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Diseño para personaje "Madre"

Subimos el modelo de uno de los personajes de la historia, aquel que de denominamos "Madre".

Se muestra en primer lugar la hoja de construcción, información imprescindible para poder animar el modelo. A continuación se muestra la hoja en linea, tal cual el espectador verá el modelo. Y finalmente la hoja de modelo completa, que será lo que le llegue al animador.

El diseño de personaje a corrido a cargo del profesor, diseñador y animador Fran Gonzalez.

Más adelante ya subiremos alguna animación correspondiente a este personaje.



sábado, 15 de diciembre de 2012

Reseña del Trailer en Planeta Duna

El pasado miércoles 12 de diciembre en Candil Radio a las 17.00 horas en su programa Planeta Duna, elaborado por la asociación del Comic La Duna reseñaron nuestro trailer oficial que colgaremos en este blog el próximo lunes 17 de diciembre.

Agradecemos a la asociación La Duna su atención con nuestro trabajo, y aquí os dejamos el fragmento de la reseña.

Y para los interesados en el cómic todos los miércoles a las 17.00 horas por Candil Radio podéis oir un programa especializado en este género.


jueves, 13 de diciembre de 2012

Arte Conceptual para Nadia

El siguiente boceto es parte del arte conceptual de la protagonista a la que llamamos Nadia.

El boceto se hizo durante la preproducción, incluso antes de que hubiéramos comenzado la realización del storyboard. La idea era ver cómo funcionaba el modelo de personaje bajo una estética de blanco y negro  y línea gruesa, con la intención de que el resultado final fuera una animación más abocetada que una   realista.

Buscábamos esa estética con la idea de transmitir el ambiente oscuro al que pertence la protagonista y del cual quiere escapar, finalmente desechamos ese estilo, aunque funcionaba maravillosamente para los personajes, no iba igual de bien para el agua, el mar o la tormenta. Nos vimos obligados al uso de 3D, y la combinación de ambas técnicas   no funcionaban correctamente. Por eso finalmente desechemos esta estética y nos decidimos por  una realista.

El boceto fue elaborado por el profesor, diseñador y animador Fran González.


jueves, 15 de noviembre de 2012

Making Off Plano 7

Ya habíamos comentado en la anterior entrada que teníamos pensado subir un making off dedicado al plano del cayuco.

Una forma más sencilla de ir viendo las diferentes capas que se le han ido incluyendo durante el compositing.

El video muestra estas etapas a partir de la animación 2D ya terminada. Aunque a simple vista los cambios son imperceptibles, si es fácil ver la diferencia entre el plano sin capas y el plano en su versión final, pero quien marca esa diferencia son esos detalles imperceptibles.



miércoles, 14 de noviembre de 2012

Plano con cayuco

Se trata del primer plano que subimos al blog donde aparece el cayuco animado, habíamos mostrado algunos bocetos del mismo, pero nunca en una versión acabada.

Una vez más debemos repetirnos e indicar que aquello que a simple vista parece fácil es más complicado de lo que uno piensa. Este plano en concreto es de gran dificultad tanto desde un punto de vista de la producción, desde la animación, como del compositing, de forma que se triplica la dificultad.

Si observamos la animación 2D de los tripulantes cualquiera diría que es muy sencilla, ya que no hay movilidad o interpretación alguna, parecen estar fijos durante todo el plano. Pero si nos fijamos mejor descubriremos que la perspectiva del grupo de personajes sí está cambiando constantemente. Ese cambio de perspectiva es lo que hace complicada la animación, de forma que parar economizar en producción tuvimos que eliminar la interpretación, aunque la poca duración del plano hubiera impedido que el espectador la hubiera disfrutado. A eso hay que añadirle la integración de la animación 2D con la de 3D, un proceso que debe hacerse fotograma a fotograma, y este plano en concreto se compone de 108 dibujos elaborados a mano, de forma que luego se trato uno a uno para ir sincronizando con el 3D. De ahí que especifiquemos su gran dificultad desde el punto de vista de la producción, ya no solo con miras económicas, sino en coordinación de los diferentes técnicos que han participado (color, animación 2D, animación 3D, edición…).

Aquí podéis ver el plano:



Una vez realizada la animación 2D, animación 3D y ajuste de ambas animaciones toca el proceso de compositing que explicamos a continuación, en próximos días subiremos también un video making off de este plano para que se pueda ver el proceso en imágenes paso a paso.

Ha sido necesario añadir un efecto “Bump” a la textura de la barca para lograr una mayor rugosidad en la madera y que pareciera más desgastada. Otra cosa que nos ha llevado de cabeza ha sido la corrección de color de la animación en 2D, para lograr la misma estética que la animación en 3D, predominio de los tonos azules, color desaturado y luz global más oscura. También ha sido necesario retocar el color de la piel de los personajes, para hacerla más fría y que estuviera más acorde con la hora cuando se desarrolla el plano y con la poca luz de la secuencia.

Introducir el relámpago nos ha obligado a colocar una luz que se proyecte sobre los personajes y el cayuco, exagerando las sombras para enfatizar la escena.

Ha sido necesario animar una gran cantidad de niveles de salpicaduras, aquellas que ocurren sobre los personajes, las causadas por el cayuco cuando choca contra el mar y las provocadas por las gotas de lluvia contra el agua; sin olvidar crear algunos niveles de espuma y agua polvorizada. Complicándose los efectos cuando se ha tenido que simular la fuerza del viento  sobre la lluvia.

Por último se ha creado una capa de lluvia pegada a la cámara y desenfocada  para lograr mayor realidad.

 Y lógicamente con el sonido el efectismo del plano se multiplicará.

Muchos de estos efectos que hemos ido enumerando no se captan a simple vista, pero aún así son necesarios crearlos para logar la sensación buscada. A pesar de la gran dificultad para elaborar el plano y el poco presupuesto invertido hemos quedado contentos y creemos que el plano puede pasar como uno perteneciente a una producción de presupuesto más holgado.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Teaser 3

El siguiente teaser, el tercero que mostramos, fue proyectado el día de ayer delante de nuestro documental “Marcet. Un viaje a la Escuela Valenciana de Historietas” que se presentó en “XV Jornadas Internacionales del Cómic de Almería – INDALCON 2012” que este año estaban integradas dentro de la “I Feria del libro, el cómic y el disco de Almeria”.

El teaser lleva una pista de audio provisional, pero todos los planos animados son en su versión acabada.



lunes, 15 de octubre de 2012

Evolución animada de Nadia

El presente video muestra la evolución de una animación protagonizada por Nadia. Desde la animación abocetada en sucio, seguida de la animación en línea, luego coloreada y finalmente sombreada.

La dificultad del plano reside en la interpretación de la protagonista, un personaje gesticulando constantemente como lo hace aquí Nadia es más complicado que otro qué muestre solamente movimientos mecánicos. Lo más complejo en   animación es lograr que el personaje pueda transmitir sus emociones, ya que para eso es necesaria una buena preparación técnica como artística del animador, lo primero está al alcance de todos, lo segundo se alcanza con la experiencia y el talento.

Cuando el plano se integre con el fondo y la animación 3D, y además se ilumine correctamente es de esperar un gran salto de calidad, en breve ya mostraremos el plano completamente acabado.



martes, 2 de octubre de 2012

Recreación de un cielo tormentoso

Se trata de un plano neutro con una animación de cielo tormentoso. Plano que sirve tanto para mostrar la situación ambiental de la secuencia, como para elaborar una pequeña elipsis.

El plano está animado en 3D. Para ello se han necesitado 5 niveles de nubes -dos principales y tres secundarias- y un nivel de niebla. Con animación 2D se han añadido los efectos de luz que se proyectan sobre las nubes a causa de los relámpagos, para esto ha sido necesario animar un total de 6 niveles diferentes de luz, además de animar aparte los propios relámpagos.

Por último se ha añadido una animación para la lluvia, en este caso han sido necesario 3 niveles diferentes, y un cuarto nivel de gotas desenfocadas para simular un goteo sobre la lente, aunque está tratado muy sutilmente.

Una vez más, como es común en el género de la animación, un plano que a primera vista parece sencillo puede ir complicándose, de una forma no perceptible por el espectador medio.



sábado, 29 de septiembre de 2012

Fragmento Making Off

Mostramos aquí un fragmento correspondiente al making off de “El Norte”, el video está sin etalonar y sin el sonido normalizado, aún así se puede ver y oir sin ningún problema.

El fragmento corresponde a la parte donde se explica la forma de crear agua mediante 3D y la diferencia de hacerlo en 2D, y termina el fragmento en el momento del making off que comienza a explicar la integración del 2D con el 3D .


viernes, 7 de septiembre de 2012

Un toples en “El Norte”

Este plano ya lo habíamos mostrado anteriormente pero en sus primeras versiones, y sin haber pasado por edición. Ahora mostramos la versión final, que si comparan con las anteriores descubrirán algunas diferencias en la animación.

Eduardo Ales, el responsable de efectos visuales, compositing y postproducción de “El Norte” ha animado para este plano un foco de luz solar con la intención de generar cierta suciedad en la lente de la cámara, tal como ocurriría en la realidad, aunque este efecto lo ha tratado sutilmente.

Se han generado varios niveles de luz proyectada como  destellos, principalmente sobre la chica, con la intención de simular un aspecto de piel brillante bajo el sol, y que generalmente se suele concentrar en ciertas zonas de las piernas, el vientre y los pechos. Se ha jugado con los desenfoques para lograr una mayor profundidad de campo, además de dotar a la cámara de un ligero movimiento.

 Una vez más un plano que a primera vista parece muy sencillo, se puede complicar a extremos insospechables, pues imaginar el trabajo que lleva los planos verdaderamente complicados.

martes, 28 de agosto de 2012

Entrevista en Interalmería TV


El pasado jueves día 23 de agosto a las 22.50 horas Zanoletty, director de “El Norte”, fue entrevistado en el programa “Noche de Feria” de Interalmería TV, que se retransmitió en directo desde la caseta municipal de la feria de Almería. Un programa de entrevistas, reportajes de los diferentes eventos, tertulias taurinas y la feria a pie de calle.

La entrevista giró en torno a la labor de Moviola Films, su trabajo artesanal y las posibilidades de una productora de estas características en una provincia como Almería. A la pregunta de cuál sería el sello que pudiera definir el trabajo de moviola Zanoletty respondió “Todas nuestras obras están dentro de una línea realista, y una factura técnica que se mueve en la primera división del cine de animación de este país”. El realizador hizo hincapié en la técnica artesanal que se aplica en la animación de los productos de Moviola Films, ocasionado que un título –incluso de una duración breve- pudiera tardar en hacerse más de dos años, “la dificultad de hacer animación, una técnica muy complicada, el tiempo que se necesita y la influencia de la crisis ofrece menos competencia en el medio, pero también una gran dificultad de poder amortizar esta clase de productos” indicó Zanoletty.


Zanoletty hablo de “El Norte” trabajo previsto su estreno para el próximo trimestre, una ficción de carácter social centrada en la llegada de cayucos a la costa almeriense. El programa le hizo entrega de una flor que llevaba grabada un motivo de “El Norte” y el nombre del realizador.

Moviola Films es una productora que apuesta por la calidad por encima de la cantidad, pretendiendo el mejor acabado en cada uno de sus productos, con “El Norte” se introducen por primera vez en un género social, buscando intencionadamente el efectismo y lo explicito.


El presentador pregunto sobre el futuro de Moviola Films, y las vías económicas para seguir adelante. “Ahora mismo, en el género de la animación solo las series para televisión son las únicas vías para salir adelante, el problema es que no podemos depender de la televisión en España y hay que abrirse camino en mercados foráneos”, explico Zanoletty.

Luego la conversión giró en torno a “Smile Animated TV Series”, serie de televisión que produce Moviola Films destinada a un mercado extranjero, basada en el protagonista del cortometraje de “Smile” que a día de hoy continua su distribución tanto por España como fuera de Ella, que hasta la fecha ha logrado importantes selecciones, y que fue estrenado el 28 de Octubre 2011 en la Sala 2 del cine Dore de la Filmoteca Española.

lunes, 27 de agosto de 2012

Despertar de Nadia

Mostramos un plano más recién salido de postproducción, en él la protagonista tumbada en la arena se despierta y comienza a incorporarse.

En edición se han añadido degradados de sombras y luz atmosférica logrando un mayor volumen del personaje. También se han creado sombras difuminadas que se proyectan entre el nivel de la chica y la arena para conseguir mejor profundidad de campo.

Se introduce un poco de luz difusa e indirecta con el objeto de generar un efecto de luz que se refleja sobre la arena y la piel de la chica. Creando a su vez un foco de luz solar el cual ha sido animado y añadido reflejos y destellos

Otra ligera animación 3D que aparece en el plano es la de las partículas de arena que le caen desde la cabeza y la espalda, se trata de 8 niveles diferentes entre polvo y arena que se van desprendiendo del torso, rostro y cabellos, interactuando con el movimiento del personaje, pero no debemos confundir con la arena que tiene y cae en cascada desde la cintura, esta última se ha elaborado totalmente en 2D.

Por último se ha movido ligeramente la cámara, y hemos centrado el enfoque máximo en el rostro de la chica para enfatizar su despertar, desenfocando otras partes de la composición, y de esa forma poder seguir jugando mejor con la profundidad de campo de la cámara.

Una vez más, un plano que a simple vista parece de lo más sencillo, detrás lleva un importante y costoso trabajo tanto técnico como creativo, y todavía falta verlo con su diseño de sonido y banda sonora.


Comparativa layout y versión final

Aquí mostramos una comparativa entre los layouts y las versiones finales de los planos 6 y 25.

El layout es el paso posterior al Story board, en él se detalla aún más la información que ya  estaba en el story board. Se determina el ángulo y la posición de la cámara, incluso de dónde proviene la luz y cómo se proyectan las sombras, y por su puesto se determina las poses principales de los personajes dentro del plano.

El layout del plano 6, donde la protagonista se introduce en el agua, puede advertirse como se indica la altura del Sol y por tanto la procedencia de la luz, y  por supuesto las tres poses más importantes del personaje.




En esta segunda comparativa puede advertirse dos diferencias importantes. Una primera la inclusión de un overlay (elemento del fondo en primer plano) en la versión final; y en la última pose, la protagonista en la versión final cae más alejada de la orilla del mar. Pero por lo demás el plano respeta los ángulos, composición y poses del layout.



domingo, 26 de agosto de 2012

Entrevista en Canal Si TV


Zanoletty, realizador de “El Norte” fue entrevistado el pasado miercoles día 22 a las 21.50 horas en la televisión de TDT “Canal Si TV”, en su programa especial feria que retransmite en directo desde la feria de Almería en la caseta “El Estribo”, un programa de entrevistas y reportajes a pie de calle.

Zanoletty fue respondiendo a las preguntas del presentador, algunas de ellas relacionadas con el estado actual de la industria de los dibujos animados en nuestro país, el realizador indicó que la “subvención” es la causa del estancamiento de la industria, “nunca rechazaría una subvención si me la ofrecieran ahora mismo”, dijo Zanoletty, “pero deberían hacer cine aquellos que realmente quieren hacer cine, y no aquellos que entran dentro la industria porque ven una oportunidad de recibir una subvención”.

Zanoletty también comento cómo surgió la idea de crear “moviola films” en Almería y no llevarla a otros lugares con más oportunidades para la industria audiovisual. Luego la entrevista giro hacia el próximo estreno de moviola films, “El Norte”, un trabajo de ficción de carácter social centrado en la llegada de cayucos a la costa almeriense. Durante la entrevista los espectadores pudieron ver imágenes de “El norte”, algunas todavía inéditas que no hemos colgado en el presente blog. 


Su realizador indicó que la idea de hacer “El Norte” surgió después haber oído algunos hechos ocurridos realmente, y que hubo intención de plasmarlos dentro de una historia de ficción. Zanoletty reconoció el riesgo de hacer un producto tan poco comercial, y que nunca se ha planteado con el objetivo de amortizarlo económicamente.

Zanoletty termino la entrevista apuntando que la única viabilidad económica dentro de la animación en la industria española se encuentra en el género de series para tv, y de ahí que moviola films  esté centrada en estos momentos en la producción de “Smile Animated TV Series”, un producto destinado al mercado internacional, a falta de que en España se tenga una industria más sólida o con mayores oportunidades.

lunes, 20 de agosto de 2012

Plano 31

Aquí mostramos otro plano recién salido de posproducción. Se trata de un plano que ya habíamos subido anteriormente en el post “Muestra de animación”, y también es el plano al que pertenece el layout que fue mostrado en la revista “Academia. Revista del Cine Español”, que publica la “Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España”, en su número 186. Así que es posible ver este mismo plano antes y después del composting, y advertir las diferencias y el trabajo que lleva la postproducción que indicamos a continuación:

Al fondo se le ha aplicado una ligera animación, por una parte se han animado las nubes y por otra una capa adicional de polvo. Logrando con este movimiento dotar de mayor dinamismo interno del plano.

Se han creado degradados de sombras que no tenía la animación, y agregado una ligera luz difusa en toda la fotografía, enfatizando el rostro, en el que se ha simulado el reflejo de la luz solar.

Se han añadido varios niveles animados de partículas de arena que reaccionan muy ligeramente con el movimiento de la chica al levantarse o al mover su cabeza. Puede observarse como del cuerpo caen restos de arena, y como al mover la cabeza de un lado a otro levanta un ligero polvo procedente de la arena acumulada entre su pelo.

Por último se ha introducido un foco de luz solar para animar los destellos que se aprecian.

Una vez más, a pesar de tratarse de un plano sencillo, conlleva un importante y difícil trabajo técnico como creativo que se realiza en postproducción. Ya de por si la animación es complicada, por la duración del plano y por el movimiento constante del personaje, pero es considerado el plano sencillo porque no ha sido necesaria ninguna animación 3D que interactúe con el personaje.


miércoles, 15 de agosto de 2012

Creando sombras para “El Norte”

En el siguiente video podéis ver un pequeño making off sobre cómo se sombrea en la animación, o al menos de cómo se ha llevado a cabo en Moviola Films Almería. Se trata de un proceso muy sencillo que está al alcance de cualquiera, independientemente de si tiene o no conocimientos, es fácil de comprender y puede hacerse con cualquier software, desde un Photoshop a otro más sofisticado o pasando por uno especializado en dibujos animados. Pero no quita que sea laborioso, ya que se trata de una operación que hay que repetir con cada fotograma del plano.

En el video mostramos los pasos a seguir para colocar una sombra sobre el elemento animado; la forma de cómo debe ir la sombra, el tamaño de la misma, su animación, la proyección de sombras sobre el decorado o sobre el personaje, etc., ya son temas meramente creativos que no se tratan en este making off y que habría que dejarlos para otros videos.


domingo, 5 de agosto de 2012

Teaser 2

El siguiente teaser se trata del mismo que ya presentamos hace un tiempo, solo que en esta ocasión se le ha añadido un plano más, los anteriores planos están retocados y se ha ajustado más la edición.

El teaser lo hemos rehecho para que acompañe a "Marcet, el documental" durante su presentación que tendrá lugar en unos días.

viernes, 20 de julio de 2012

Nadia llega a la costa

Aquí mostramos un plano más recién salido de postproducción, la falta de sonido le resta espectacularidad pero aún así se puede apreciar su calidad. Aún siendo un plano muy sencillo de elaborar ha llevado un gran trabajo por la cantidad de niveles necesarios para su compositing

Además de la animación 2D ha sido necesaria una animación 3D del mar al comienzo, pero a diferencia de otros planos aquí el mar ha sido animado completamente en un programa de postproducción y no en un programa de 3D exclusivamente; animación 3D que se ha complicado debido a que el agua cubre y descubre los pies de la protagonista, y por las partículas de espuma que han sido necesarias elaborar.

Ha sido necesario crear una gran cantidad de texturas para las zonas de arrastre de los pies y manos sobre arena, además de elaborar niveles de partículas para humo, arenilla y polvo que se producen cuando la chica golpea con la mano o se desploma sobre el suelo.

La fotografía del plano ha sido tratada con una iluminación fría y sombría, para ellos hemos utilizado tonos azules y verdosos, que son los mismos que predominan durante toda la secuencia de la tormenta, aunque llegados a este plano la tormenta no es tan oscura y cerrada como en los anteriores en alta mar, ya que estamos al final de la misma.

A la animación 2D ha sido necesaria añadirle algunos niveles más, un degradado de sombras y una fina línea superior de luz que aporta mayor profundidad y volumen al personaje, además de incorporarle un sutil efecto de mojado en algunas zonas.

También se han animado algunas gotas de agua que se deslizan por el cuerpo, un efecto que se ha complicado porque debían interactuar con las gotas de lluvia que chocan contra la protagonista. Tal vez sea el efecto menos conseguido del plano.



martes, 10 de julio de 2012

Animación de Nadia gesticulando y fin de la animación de El norte

Después de haberse animado el plano que mostramos en esta entrada, oficialmente podemos decir que se dio por finalizada la animación de “El Norte”.

El plano muestra a la protagonista Nadia gesticulando, no se trata de un plano en concreto, sino que son tres planos que mostramos seguidos.

La animación es a lápiz, carece de sus sombras correspondientes, y por supuesto del color, fondo, animación 3D y compositing. Pero aún así es fácil apreciar su calidad, lo más complicado en animación es transmitir las emociones de los personajes, para ello es necesario combinar lo artístico con una buena técnica.



Han sido muchos y duros los meses que nos ha llevado este proyecto, careciendo de toda ayuda institucional, una historia que poca gente parecía confiar en ella. Un proyecto al que no se han querido sumar muchos patrocinadores, incluso las ayudas obtenidas por productores y entidades las hemos tenido que buscar fuera de Almería, en lugares que sí nos han dado su confianza.

El proyecto comenzó con un equipo íntegramente almeriense, pero como es habitual en rodajes de tan larga duración, muchos de ellos fueron abandonándolo y hubieron de ser sustituidos por otros integrantes de fuera de Almería, hasta lograr un equipo variopinto formado por animadores y técnicos de diferentes puntos de España.

A pesar de un rodaje caótico ocasionado por la falta de presupuesto, y a veces por el mal entendimiento entre los propios componentes del equipo, produciéndose rencillas que elevaban la tensión durante la producción, se ha logrado finalizar.

Parones que sufrimos hasta conseguir nuevos colaboradores que quisieran sumarse al rodaje, o lograr productores que confiaran en el proyecto; una gran cantidad de planos que se han tenido que repetir, o lograr que un mismo plano animado por más de un animador no se notara los cambios de estilo.

Como cualquier rodaje de bajo presupuesto han sido muchas las causas que han ido ocasionando que se alargaran los meses, aún así visto el producto final nadie diría que hemos contado con un presupuesto ínfimo o los caos que se han producido en más de una vez. Pensamos que es un producto técnicamente al máximo nivel, y sobre sus aspectos artísticos será el espectador quien tendrá la última palabra.

Ya según íbamos mostrando parte del trabajo hecho fue cuando comenzamos a recibir más apoyos, como lo fue la página que nos dedicó la revista “Academia. Revista del Cine Español”, o el reportaje en el telediario de “Canal Sur”, y algunos otros más que hemos ido indicándolo en este blog.

En próximas entradas seguiremos comentado algunos entresijos del rodaje, y por supuesto sobre cuándo será el estreno.

jueves, 21 de junio de 2012

Plano cadáver versión final

Ya habíamos mostrado esta animación unas entradas más abajo (VER AQUÍ), pero ahora el plano está totalmente terminado. Con respecto a lo mostrado anteriormente se ha hecho lo siguiente:

- Se le añade un degradado de color en las sombras.

- Para acentuar el rostro del cadáver se genera mayor profundidad de campo mediante desenfoque.

- Se anima un foco de luz solar a la derecha, procedente de la ventana que se encuentra al fondo del dormitorio y que no se muestra en este plano.

 - Se anima un nivel de simulación de polvo que se ve afectado por los suaves rayos de luz que llegan desde la derecha, para dar coherencia al plano con respecto al resto de una habitación algo sucia.

- Se agregan nuevas sombras de los personajes que se proyectan sobre la cama y la pared.

- Se añade una luz que se proyecta directamente sobre la sábana.

- Y finalmente se añade un ligero movimiento de cámara para que el plano no quede tan estático.

A pesar de todo el trabajo de compositing que ha podido llevar este plano, es uno de los más sencillos de todo el cortometraje. Pero intentamos detallar lo más posible cada plano, tanto desde un punto de vista creativo como técnico, dándole una lógica narrativa a cualquier elemento que aparezca en el plano. Otra cosa será si conseguimos transmitir lo que queremos, pero la última palabra la tendrá el espectador.



sábado, 26 de mayo de 2012

Lápiz original

Aquí mostramos el lápiz original correspondiente al plano donde la protagonista Nadia se desnudaba.

Se trata de cinco dibujos realizados por el animador José Manuel Gallo, es fácil advertir la sobriedad de la línea, el dominio del cuerpo femenino y la calidad de la animación que puede observarse en los cinco cambios de estado de la cabeza. 

Algo que parece sencillo, pero que conlleva una gran complejidad y un buen dominio del dibujo y la técnica de animación.






sábado, 19 de mayo de 2012

Compositing para el plano 21

El siguiente video muestra el proceso de compositing llevado a cabo en el plano 21. Los 4 segundos que duran el plano se van repitiendo con cada capa que se va añadiendo.

El proceso que se ha ido siguiendo en el compositing lo resumimos en los siguientes pasos:

1.- Creación del fondo.  
2.- Establecer mayor profundidad de campo. 
3.- Desenfocar tanto a nivel general como individual (cada cuerpo y sombrero).  
4.- Crear distorsión ondular en los niveles de animación 2D.  
5.- Inclusión de un nuevo nivel animado del agua que simule el oleaje de la superficie.  
6.- Animar una luz en la superficie.  
7.- Crear una suave y tenue luz caustica que se proyecta sobre los cuerpos.  
8.- Animar un nivel de plancton y de burbujas para ocasionar suciedad en la parte inferior del plano  
9.- Animación de partículas de las burbujas ocasionadas tanto por los cadáveres hundiéndose como por el sombrero que se queda atrás.  
10.- Se retoca la fotografía para oscurecer el plano.  
11.- Y finalmente se incluye un movimiento de cámara muy ligero para dotar de mayor dinamismo el plano.

Nadia emergiendo del mar

Aquí mostramos un plano que ya habíamos enseñado anteriormente en el primer teaser de “El Norte”, pero el cual hemos retocado y mejorado. De forma que esta es la versión definitiva.

En esta nueva versión se han corregido las sombras, dado más profundidad al plano, retocada la fotografía la cual se acerca ahora  a tonos más fríos y azules desaturados (aunque seguimos manteniendo el estilo verdoso original de la historia), oscurecida la iluminación para dejarla más pareja con la tormenta que sucede en toda la secuencia, y por último hemos aplicado ligeros movimientos de cámara para dar mayor fuerza en el instante que Nadia emerge del agua.

lunes, 30 de abril de 2012

Desnudo de Nadia

Mostramos dos planos totalmente terminados (pero sin sonido) que muestran el desnudo de Nadia, la protagonista. 

El segundo de ellos con Nadia introduciéndose en el mar se trata de una versión más elaborada que el mostrado unas entradas más abajo. En este caso se ha trabajado más al color y se han definido más las líneas. 

El primer plano, donde Nadie se desviste, para acrecentar la sensación de viento se dota de movimiento a las nubes, y se incluye un nivel animado de partículas de arena que levanta el viento, que cobran más sentido en el contexto general de la secuencia más que en un solo plano. 

Pero ambos planos ya presentan la iluminación, color y sombreado final que llevarán en el cortometraje.

Estos dos planos junto al resto que forman la secuencia representan alegóricamente el estado de ánimo de la protagonista.

viernes, 16 de marzo de 2012

Plano coloreado

Aquí os dejamos un plano coloreado; a falta de colocarle el fondo y la iluminación, para darlo como terminado.

Solo nos quedan por animar dos planos para dar por finalizada la animación de "El Norte".